En 2018 se consumieron en España 31.527 Kilotoneladas de gasoil. Mas o menos unos 37.000 millones de litros de gasoil. Si fuera una piscina con una superficie de las dimensiones de un campo de futbol (105m x 68 m), tendría una profundidad de más de 5 km.…Un dato interesante, especialmente cuando sabemos que el diésel es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica en la actualidad.
La combustión perfecta del gasoil de calidad debería producir nitrógeno (N2), anhídrido carbónico (CO2), vapor de agua (H2O) y oxígeno (O2). De entrada, solo por el CO2 debería preocuparnos, por la enorme incidencia que puede tener en el aumento de la temperatura global del planeta a través del efecto invernadero. Se producen 2, 79 kg de CO2 por 1 litro de gasoil quemado.
Pero hay más, en general, los equipos que utilizan como fuente de energía el gasoil, son de combustión imperfecta. En primer lugar, entre el 50 y 60 % de la energía que genera la combustión, se pierde sin aprovecharse en forma útil (calor de los gases de escape, radiador , rozamiento en transmisiones,..), pero además, el proceso de combustión no suele ser completo, y a los subproductos básicos citados antes N2, O2, CO2, H2O, tenemos que añadir emisiones a la atmósfera en forma de humos y contaminantes varios. Del total de esas emisiones, alrededor del 1% corresponden a componentes nocivos.
- CO 0,85%
- NOx 0,08%
- HC (hidrocarburos ). Principalmente, benceno, tolueno, benzopireno y otros hidrocarburos policíclicos aromáticos) 0,05%
- Partículas sólidas 0,02%. Hollín, polvo de partículas de carbono amorfo, que por sus características tiende a absorber hidrocarburos aromáticos, óxidos metálicos, minerales y la mayor parte de subproductos de la combustión.
No son solo los coches, estamos hablando de todo tipo de maquinaria y equipo que utilice combustible diésel (compresores, generadores eléctricos, calderas de calefacción, maquinaria pesada, vehículos de transporte..).
Y como casi todos los actos, este consumo tiene consecuencias. Las emisiones que estamos lanzando a la atmosfera tienen repercusiones para nuestra salud:
- A corto plazo, aspirar los gases de diésel puede provocar tos, picazón o quemazón en los ojos. Esos efectos desaparecen a alejarnos de la fuente de emisión
- A largo plazo, la exposición a los gases de diésel puede aumentar el riesgo de cáncer. En 2012 la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el humo diésel como cancerígeno para los humanos (Grupo 1). Se basó en las evidencias que muestran un riesgo aumentado para el cáncer de pulmón debido a la exposición al humo diésel.
¿Podemos hacer algo? Por supuesto, en primer lugar, reducir el uso de equipos que consuman diésel. Si eso no es posible, tenga en cuenta al menos algunas recomendaciones para minimizar el impacto en el ambiente y en nuestra salud
Al comprar un nuevo vehículo, asegúrese de que esté equipado con sistemas de control de emisiones avanzados. Algunas de los sistemas tecnológicos que se pueden incorporar a maquinaria, vehículos y equipos son:
- Recirculación de los gases de escape (EGR). Reduce la proporción de hidrocarburos inyectando parte de los gases de escape en la cámara de combustión
- Catalizadores. Ayudan en la descomposición de CO y Nox cuando salen por el tubo de escape
- Filtros de partículas de composición cerámica, que retienen las partículas que salen por el tubo de escape. Son especialmente efectivos para captar la carbonilla.
- Sistemas Adblue. Añaden una solución de urea (NH3) durante el proceso de combustión que se combina con NOx para producir N2, O2 y H2O.
- Realice un mantenimiento del equipo adecuado. Evitará fallos de carburación, fugas de aceites,…
- Coloque el tubo de escape de manera que los gases de diésel no queden dirigidos al operador ni a los trabajadores cercanos.
- En interiores, ventile todo lugar donde opere el equipo de diésel. Se pueden abrir puertas y ventanas instalar ventiladores o cualquier otro sistema mecánico para que circule aire fresco por las áreas de trabajo.
- Póngale una manguera al tubo de escape del equipo de diésel que esté operando en un interior para dirigir el humo hacia afuera, donde no pueda volver a entrar en el área de trabajo.
- Por último, utilice equipos de protección respiratoria, filtros de partículas FFP3 en presencia de humos diésel.