Exoesqueletos. De la ficción a la realidad

Exoesqueleto lesiones músculo exqueléticas

No es un concepto nuevo. Hace ya tiempo que el exoesqueleto está presente en la ciencia ficción. Peliculas como “Elysium”, “Avatar”, en la escena final de “Aliens.El regreso”, donde Ripley se enfrenta a la reina alien o en” Al filo del mañana”, con Tom Cruise, donde los soldados de una guerra futura usan ese equipamiento, son ejemplos de como la ficción puede ser un avance de la realidad…
Los exoesqueletos son sistemas electromecánicos anatomicamente compatibles con el cuerpo humano que mejoran la capacidad de trabajo (generalmente añadiendo fuerza o resistencia) y evitan movimientos incorrectos. Tambien tienen aplicaciones en el campo social, facilitando la movilidad a personas con atrofias o discapacidades
A pesar de su evidente utilidad, esta tecnologia todavía tiene algunos problemas que resolver. En primer lugar como almacenar la energia que necesita el equipo, en algunas versiones la energia la proporcionan sistemas similares a muelles, pero encontrar baterias ligeras y con autonomia sigue siendo un reto. La sensibilidad es otro gran desafio, convertir nuestra intención en señales digitales que generen una respuesta, requieren del equipo una serie de complejos cálculos de tiempo, velocidades y fuerza. No puede haber imprecisiónes en esa transmisión. Un tick, o un estornudo inesperado, podria tener consecuencias catastróficas…

A largo plazo esta por ver si el esfuerzo que ahorra el exoesqueleto, no debilitarà unos musculos y articulaciones que ya no necesitarian “trabajar”. Pero eso se puede arreglar con un poco de gimnasio…

En cualquier caso felicitar a la empresa Ford. En sus instalaciones de Valencia ha implantado en la cadena de montaje un centenar de exoesqueletos para facilitar las tareas mas exigentes. Una buena notícia para los trabajadores, que seguramente reduciran su cansancio y el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn